Desfiles

Crudo - LCI Runway: el desfile que marca la cima del talento y creatividad

Uno de los eventos más esperados por los estudiantes del programa de Moda e Indumentaria, se vivió una jornada llena de innovación, arte y mucha pasión. El evento, que marca el cierre de un cuatrimestre, se convirtió en una plataforma de exhibición donde los futuros diseñadores de moda presentaron sus trabajos más destacados.
CRUDO - Pasarela LCI Bogotá Otoño 2024

En La noche del LCI Runway, uno de los eventos más esperados por los estudiantes del programa de Moda e Indumentaria, se vivió una jornada llena de innovación, arte y mucha pasión. El evento, que marca el cierre de un cuatrimestre, se convirtió en una plataforma de exhibición donde los futuros diseñadores de moda presentaron sus trabajos más destacados. En este desfile se destacaron las colecciones de estudiantes de cuarto, quinto y sexto cuatrimestre, quienes, además de crear prendas únicas, organizaron y produjeron el evento con el apoyo de otros programas académicos.

El tema del evento, “Crudo”, hizo alusión a los primeros prototipos de las colecciones, representando las telas iniciales (liencillo) utilizadas en la creación de prendas, las cuales son el primer paso hacia el diseño final. Este concepto de “Crudo” no solo mostró las colecciones en su fase inicial, sino también la evolución de ideas que terminan en piezas perfectamente elaboradas. Los estudiantes presentaron tres colecciones diferentes, masculina, minicolecciones, y proyectos de grado, abriendo una ventana hacia nuevas perspectivas de la moda contemporánea.

Un evento 100% producido por los estudiantes

El LCI Runway Fall 2024 fue mucho más que un desfile de modas. Todo el proceso fue gestionado por las propias estudiantes del programa, quienes demostraron habilidades no solo creativas sino también organizativas y de producción de eventos. Desde la búsqueda de maquilladores y estilistas hasta la selección de fotógrafos y diseñadores de escenografía, todo estuvo bajo el mando de los futuros diseñadores. La colaboración interdisciplinaria con otros programas, como Maquillaje Artístico, Producción Escénica y Visual, Producción Fotográfica, Gestión de Industrias Creativas y Producción Gráfica Digital, fue clave para hacer del evento una experiencia profesional, simulando la dinámica de un desfile real en la industria.

Colecciones que deslumbran por su originalidad y técnica

Cada colección presentada mostró una gran coherencia entre el concepto original y las piezas finales. Entre las propuestas más destacadas estuvo la colección “Mujeres en Tránsito”, de María Paula Díaz, que abordó el desplazamiento forzado de las mujeres colombianas desde una perspectiva feminista. La colección combinó colores vibrantes y prendas típicas del campo colombiano, reinterpretadas de forma moderna para visibilizar el empoderamiento femenino.

Por otro lado, María Camila Escobar presentó “La importancia de amar”, una delicada colección de novias, que destacó por su elegancia y detalles minuciosos como el satín, tulle y bordados. Los diseños fueron creados con un enfoque artesanal, reflejando el amor por el detalle en cada puntada.

Finalmente, Daniela Carreño mostró su colección “Caparazón al Corazón”, que exploró la sensibilidad de las personas altamente sensibles, utilizando materiales como encaje y velvetín, creando una atmósfera visualmente impactante.

Emprendimiento y proyectos para el futuro

Lo más inspirador de este evento fue ver cómo los estudiantes, ya en sus cuatrimestres finales, están comenzando a tomar pasos decisivos hacia sus futuros profesionales. Muchos de ellos ya tienen proyectos de emprendimiento en marcha, mientras que otros contemplan continuar sus estudios en el extranjero o combinar su formación con otras disciplinas. Las estudiantes que culminan sus estudios en el programa de Moda e Indumentaria salen con una formación integral, listas para enfrentar el reto de la industria de la moda, ya sea como emprendedoras o integrándose a grandes firmas de diseño.

Cifras clave del evento:

  • 7 colecciones masculinas
  • 10 minicolecciones de gala
  • 17 proyectos de grado
  • Más de 100 prendas presentadas

Un programa de moda que forma a los líderes del mañana

El programa de Moda e Indumentaria es reconocido por su enfoque. A lo largo de 2 años y 4 meses de estudio, los estudiantes desarrollan un portafolio que incluye colecciones innovadoras, investigación de tendencias y una profunda comprensión del proceso creativo. El evento final es solo una muestra del talento y la dedicación que cada estudiante pone en su formación.

El programa de Moda e Indumentaria es uno de los más prestigiosos del país, brindando una educación técnica y creativa de alta calidad. Con énfasis en la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del talento, este programa forma a los futuros líderes de la industria de la moda.

Pasarela de Moda en LCI Bogotá

Youtube esta deshabilitado

Permitir que se almacenen cookies para acceder a esta función.